lunes, 7 de noviembre de 2011

Práctica 2: actividad 4

4. Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando correctamente su procedencia y el tipo de licencia.

IMAGEN:

07.09.2011 Foro de Prevención en Tandil 4-5



Esta imagen esta publicada en http://www.flickr.com/photos/ansesgob/6150335250/, pertenece a la galería de fotos de ANSESGOB y se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-SA 2.0), http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/deed.es


La imagen hace referencia a unas jornadas para la capacitación sobre el uso del "Foro de la Prevención". Este foro permite a toda la ciudadanía y en especial a las personas mayores acceder y colaborar en la tarea de control y prevención de fraudes y estafas sobre prestaciones de la seguridad social, así como también fomentar su participación en foros.

Se hizo de forma conjunta con el cierre del curso “Inclusión digital”, que el Banco de Columbia realizó en el marco de un programa de responsabilidad social destinado a adultos mayores, con el objetivo de que adquieran conocimientos básicos en informática, facilitando nuevos vínculos.

He escogido esta imagen porque tiene relación con nuestro proyecto de intervención “Las TIC y personas mayores” y muestra como estas, desean aprender a través del mundo de las TIC. Desde Internet nuestros mayores pueden acceder a cualquier organismo público para consultar, pedir cita, reclamar, etc., a parte de poder estar conectados con otras personas, hacer cursos online, comprar, leer, escuchar música, ver películas, etc. Es importante integrar a nuestros mayores en las TIC a través de cursos formativos para que se sientan realizados y como parte integrante de esta sociedad.



VIDEO:



Este video esta publicado en http://www.youtube.com/watch?v=KoeFETjmUP4&feature=results_main&playnext=1&list=PLB4DC1DD26DB18B3F, pertenece a © TED Conferencias, LLC, y se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0), http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/


Este video trata de una conferencia de Ken Robinson, el cual, dice que las escuelas matan la creatividad. Me ha resultado interesante aunque no tiene relación con mi intervención (yo si se la encuentro) aunque creo que la creatividad va de la mano de las nuevas tecnologías ya que todo lo que una persona puede crear a través de su inteligencia y creatividad tiene la oportunidad de compartirlo con toda la sociedad por medio de las TIC, y también es un empuje de creatividad para aquellas personas que lo son menos (tema de clase).

La creatividad esta en cada persona por ello, es importante recordárselo a las personas mayores porque la sociedad suele verla como mentes pasivas que han dejado de aportar al mundo y esto no es así. Por consiguiente creo que a través de las TIC se puede desarrollar y fomentar en las personas mayores esa ilusión por hacer cosas nuevas, aprender, aportar su sabiduría y aprendizaje, etc..



DOCUMENTO DE TEXTO

http://www.uoc.edu/uocpapers/6/dt/esp/travieso_planella.pdf

Este artículo esta publicado en http://www.uoc.edu/uocpapers/6/dt/esp/travieso_planella.pdf , sus autores son: José Luis Travieso y Jordi Planella y su titulo “La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica”. Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España de Creative Commons. Puede copiarla, distribuirla y comunicarla públicamente siempre que cite su autor y la revista que la publica (UOC Papers), no la utilice para fines comerciales y no haga con ella obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es/

El objetivo de este artículo es analizar las posibilidades que ofrece la alfabetización digital como instrumento de inclusión social. Identifica los colectivos que están en situación o en riesgo de exclusión social, y se analizan diferentes programas formativos en el uso de TIC orientados a estas personas. Se observa una creciente conciencia, por parte de la mayoría de los agentes que imparten la formación, de la necesidad de reformular su enfoque hacia el desarrollo de valores cooperativos y colectivos, que fomente la integración de las personas como sujetos críticos y activos, y trascender el concepto de simples consumidores de tecnologías y contenidos digitales.

Este artículo me resulta muy importante integrarlo en nuestro proyecto de intervención ya que la alfabetización digital en personas mayores es el tema principal a tratar y desarrollar en nuestro proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario